SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PREVENCI脫N DE DESPERDICIOS ALIMENTARIOS

Duraci贸n en horas: 60
OBJETIVOS DEL CURSO
Informar de los peligros inherentes a los alimentos. Ense帽ar las pr谩cticas correctas de higiene a todo el personal que forma parte de una empresa alimentaria. Ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones. Aprender a desarrollar los programas de control de requisitos de seguridad alimentaria. Concienciar a empresarios y a trabajadores de la importancia de la cultura de la seguridad alimentaria y de la utilidad de los sistemas de gesti贸n basados en los principios de los APPCC. La nueva Ley de prevenci贸n de las p茅rdidas y el desperdicio alimentario que ten铆a prevista su entrada en vigor el 2 de enero del 2023, indica que todos los establecimientos que elaboren o dispensen comida, deben tener un plan de medidas de prevenci贸n determinado cuyo fin, es reducir el volumen de desperdicios alimentarios en las distintas fases de la cadena. Esta formaci贸n persigue los siguientes objetivos: Conocer los requisitos del proyecto de ley y saber c贸mo aplicarlos en las empresas de alimentaci贸n. Aprender pr谩cticas concretas de prevenci贸n, incluyendo la donaci贸n de alimentos. Adquirir mayor conciencia y sensibilizaci贸n frente al desperdicio alimentario.

Bonificar Curso:

Obt茅n este curso de forma gratuita bonific谩ndolo a trav茅s del cr茅dito formativo de la empresa.

Comprar Curso:

Obt茅n informaci贸n sobre el precio de este curso adaptado a tus necesidades.

脥NDICE

Seguridad alimentaria

1 La seguridad alimentaria – una obligaci贸n legal y moral
1.1 Un poco de historia
1.2 Descubriendo microorganismos
1.3 Las primeras normas de control alimentario
1.4 De la granja a la mesa
1.5 Principales instituciones en materia de seguridad alimentaria y salud p煤blica
1.6 Necesidad de un marco normativo
1.7 El Codex Alimentarius
1.8 Autoridades competentes en Espa帽a
1.9 Relaci贸n de normas de obligado cumplimiento
1.10 Gu铆as de ayuda – Gu铆as sectoriales
1.11 El Registro General Sanitario
1.12 Definiciones
1.13 Actividad pr谩ctica
1.14 Cuestionario: La seguridad alimentaria – una obligaci贸n legal y moral

2 Los peligros biol贸gicos para la salud
2.1 Primeros pasos
2.2 Peligros biol贸gicos
2.3 Campilobacteriosis
2.4 Salmonelosis
2.5 Listeria
2.6 Escherichia coli
2.7 Yersinia enterocolitica
2.8 Norovirus
2.9 Virus de la hepatitis E
2.10 Anisakis
2.11 Biotoxinas marinas
2.12 Otros peligros biol贸gicos de origen alimentario
2.13 Cuadro resumen
2.14 Actividad – Identificando peligros
2.15 Cuestionario: Los peligros biol贸gicos para la salud

3 Los peligros qu铆micos para la salud
3.1 Peligros qu铆micos
3.2 Contaminantes
3.3 Acrilamida
3.4 Plaguicidas y fitosanitarios
3.5 Aditivos alimentarios
3.6 Actividad – Los sulfitos

4 Los peligros f铆sicos para la salud
4.1 Peligros f铆sicos
4.2 Peligros debidos a la presencia de al茅rgenos
4.3 Materiales en contacto con los alimentos
4.4 Programas de control de peligros realizados por las autoridades sanitarias
4.5 Actividad – Sistemas de control de peligros f铆sicos
4.6 Actividad – Cajas de madera
4.7 Actividad – Medidas correctoras ante una inspecci贸n de control
4.8 Cuestionario: Repaso temas 2, 3 y 4

5 Los prerrequisitos
5.1 Qu茅 son los prerrequisitos PPR
5.2 Prerrequisitos esenciales
5.3 PPR – infraestructuras
5.4 PPR – limpieza y desinfecci贸n
5.5 PPR – control de plagas
5.6 PPR – mantenimiento de instalaciones y equipos
5.7 PPR – al茅rgenos
5.8 PPR – gesti贸n de residuos
5.9 PPR – control del agua
5.10 PPR – formaci贸n del personal
5.11 PPR – trazabilidad
5.12 PPR – control de materias primas y proveedores
5.13 PPR – control de temperaturas – Mantenimiento de la cadena de fr铆o
5.14 Actividad – Envases de aluminio
5.15 Actividad – Requisitos de las salas de manipulaci贸n
5.16 Actividad – Ejecuci贸n del plan L-D
5.17 Actividad – Prevenci贸n vs correcci贸n
5.18 Actividad – Presencia de al茅rgenos en cada fase
5.19 Actividad – Medici贸n de cloro residual
5.20 Actividad – Trazabilidad de producto no conforme
5.21 Cuestionario: Los prerrequisitos

6 Buenas Pr谩cticas de Higiene
6.1 Qu茅 son las BPH
6.2 Relaci贸n de las BPH con los PPR
6.3 Comprobaci贸n de las buenas pr谩cticas

7 An谩lisis de los Peligros y los Puntos de Control Cr铆ticos – APPCC
7.1 Qu茅 son los APPCC
7.2 Principios del APPCC
7.3 An谩lisis de Peligros – principio 1
7.4 Determinaci贸n de los Puntos de Control Cr铆ticos – principio 2
7.5 L铆mites cr铆ticos – principio 3
7.6 Vigilancia de los puntos de control cr铆ticos – principio 4
7.7 Medidas correctivas – principio 5
7.8 Verificaci贸n – principio 6
7.9 Documentaci贸n y registro – principio 7
7.10 Toma de muestras
7.11 Controles oficiales
7.12 Actividad – An谩lisis de peligros
7.13 Actividad – Ficha de elaboraci贸n de callos
7.14 Actividad – Vigilancia de conservaci贸n de canales de pollo
7.15 Actividad – Preparaci贸n de ensaladas
7.16 Cuestionario: APPCC

8 Sistema de Gesti贸n de Seguridad Alimentaria – SGSA – Autocontrol
8.1 Qu茅 es el Sistema de Gesti贸n de la Seguridad Alimentaria
8.2 Qu茅 empresas deben disponer de un SGSA
8.3 Objetivo AUTOCONTROL
8.4 Criterios de flexibilidad

9 Dise帽o de un SGSA o sistema de AUTOCONTROL
9.1 Objeto del SGSA
9.2 Descripci贸n de las actividades y procesos alimentarios – Identificaci贸n de los productos
9.3 Referencias a la normativa aplicable
9.4 Identificaci贸n del equipo responsable del SGSA
9.5 Prerrequisitos PPR
9.6 Buenas Pr谩cticas de Higiene BPH
9.7 An谩lisis de peligros APPCC
9.8 Verificaci贸n del sistema de autocontrol

10 Informaci贸n de venta al consumidor sobre la denominaci贸n del producto
10.1 Introducci贸n
10.2 Productos c谩rnicos envasados
10.3 Carnes sin envasar
10.4 Productos de la pesca frescos o descongelados
10.5 Mariscos cocidos
10.6 Frutas y hortalizas a granel
10.7 Productos de panader铆a y pasteler铆a

11 Informaci贸n al consumidor sobre al茅rgenos
11.1 Informaci贸n sobre al茅rgenos
11.2 Al茅rgenos de obligada declaraci贸n
11.3 Evaluaci贸n de al茅rgenos
11.4 Informaci贸n de al茅rgenos en alimentos envasados o no
11.5 Informaci贸n sobre ausencia o presencia reducida de gluten en los alimentos
11.6 Actividad – Al茅rgenos

12 Informaci贸n nutricional
12.1 Informaci贸n nutricional en alimentos envasados
12.2 Informaci贸n nutricional en alimentos sin envasar
12.3 Informaci贸n nutricional de bebidas alcoh贸licas
12.4 Presentaci贸n de la informaci贸n nutricional en las etiquetas
12.5 C贸mo se calcula el valor energ茅tico de un alimento
12.6 Cuestionario: Repaso temas 10, 11 y 12

13 COVID 19 en establecimientos de alimentaci贸n
13.1 Introducci贸n
13.2 Integraci贸n de las medidas preventivas frente al COVID19 dentro del sistema de autogesti贸n de la empresa alimentaria
13.3 Medidas preventivas frente al COVID19 en establecimientos de alimentaci贸n
13.4 Ventilaci贸n
13.5 Reorganizaci贸n de espacios y recorridos
13.6 Refuerzo de la limpieza y desinfecci贸n
13.7 Formaci贸n e informaci贸n a los trabajadores
13.8 Se帽alizaci贸n
13.9 Refuerzo de las pr谩cticas de higiene en los procesos de manipulaci贸n y elaboraci贸n de productos alimenticios
13.10 Refuerzo de las pr谩cticas de higiene en el proceso de venta
13.11 Actuaciones de vigilancia y control frente al COVID-19
13.12 Cuestionario: COVID 19 en establecimientos de alimentaci贸n

14 La Cultura de la Seguridad Alimentaria
14.1 Bases de la cultura de seguridad alimentaria
14.2 La cultura de la seguridad alimentaria como obligaci贸n
14.3 Requisitos Voluntarios vs Obligatorios
14.4 C贸mo aplicar esta nueva cultura
14.5 Cuestionario: La Cultura de la Seguridad Alimentaria
14.6 Cuestionario: Cuestionario final

Prevenci贸n de desperdicios alimentarios

1 Concepto de residuos org谩nicos desperdicio alimentario y p茅rdida de alimentos
1.1 Residuos org谩nicos
1.2 Desperdicio alimentario y p茅rdida de alimentos
1.3 Causas por las que se pierden y desperdician los alimentos en la cadena alimentaria
1.4 Factores causales en los diferentes eslabones de la cadena
1.5 Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
1.6 Qu茅 es la Trazabilidad
1.7 El coste que representa el desperdicio de alimentos
1.8 La huella del desperdicio alimentario
1.9 Pol铆ticas para minimizar los desperdicios alimentarios
1.10 Actividad – Desperdicios alimentarios
1.11 Cuestionario: Concepto de residuos org谩nicos, desperdicio alimentario y p茅rdida de alimentos

2 Pol铆ticas para reducir las p茅rdidas y desperdicio de alimentos
2.1 Proyecto de Ley para reducir las p茅rdidas y el desperdicio de alimentos en Espa帽a
2.2 Plan de prevenci贸n de las p茅rdidas y el desperdicio de alimentos
2.3 Jerarqu铆a de las prioridades de los agentes de la cadena alimentaria
2.4 Obligaciones generales para todos los agentes de la cadena alimentaria
2.5 Actividad – Ley
2.6 Cuestionario: Pol铆ticas para reducir las p茅rdidas y desperdicio de alimentos

3 Medidas de prevenci贸n del desperdicio de alimentos
3.1 Establecimientos de alimentaci贸n – Distribuidoras, supermercados y tiendas
3.2 Establecimientos de restauraci贸n
3.3 Como interviene en el proceso el consumidor final
3.4 Aspectos b谩sicos de seguridad alimentaria
3.5 Qu茅 son las Buenas Pr谩cticas de Higiene
3.6 Buenas pr谩cticas de Higiene en establecimientos de alimentaci贸n
3.7 Buenas pr谩cticas de Higiene en establecimientos de restauraci贸n
3.8 Qu茅 se hace con los residuos
3.9 Actividad – Residuos
3.10 Cuestionario: Medidas de prevenci贸n del desperdicio de alimentos

4 Donaci贸n de alimentos
4.1 Concienciaci贸n social
4.2 Normativa para la donaci贸n de alimentos
4.3 Las entidades donantes y las entidades receptoras
4.4 Cuestionario: Donaci贸n de alimentos
4.5 Cuestionario: Cuestionario final

Productos Relacionados

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMERCIOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CARNICER脥AS Y CHARCUTER脥AS

PREVENCI脫N DE DESPERDICIOS ALIMENTARIOS

MANIPULADOR DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO Y AL脡RGENOS

APPCC PARA PRODUCTOS PESQUEROS

APPCC EN EL SECTOR DE LA ALIMENTACI脫N Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS

Scroll al inicio